¿Qué pasa cuando dejamos que el estrés nos abrume?
Lo primero que tienen que saber es que no podemos eliminar el estrés causado por eventos desafiantes en nuestras vidas, pero podemos aprender a manejarlo para que no nos abrume.
Ignorar los signos de estrés excesivo puede provocar estrés y ansiedad.
La investigación del Centro de Bienestar y Salud Mental Precision de Stanford muestra que cuando ignoramos nuestros signos de estrés excesivo y permitimos que el estrés se acumule, puede conducir a problemas de salud mental como depresión y ansiedad.
Pero cuando aprendemos a identificar nuestras respuestas individuales al estrés y los pequeños pasos que nos ayudan a recargarnos, estamos mucho más capacitados para tomar medidas significativas.
Guía de hábitos saludables para manejar el estrés:
Esta guía lo ayudará a desarrollar hábitos saludables para manejar el estrés y la ansiedad en el momento y desarrollar la resiliencia que necesita para navegar en tiempos desafiantes e inciertos.
BATERÍA: Tu cerebro es tu batería y el estrés la descarga
Lo primero que debemos de aprender es que nuestros cerebros son como una batería y esta batería necesita recargarse durante el día, ya que solo tenemos una cierta cantidad de energía de batería todos los días.
El estado de nuestra batería está determinado por una variedad de factores, desde el sueño, la nutrición y el ejercicio hasta cómo administramos nuestro tiempo y las decisiones que tomamos.
Cuando tu cerebro está completamente cargado, estás en tu mejor momento; eres tú yo más enérgico, productivo y creativo. Eres resistente ante los reveses y los desafíos y estás completamente presente para experimentar los aspectos positivos de tu vida.
Pero cuando la batería se agota, está más irritable y reactivo; menos paciente con los demás y contigo mismo; más probabilidades de cometer errores de juicio o perder de vista el panorama general; y menos capaz de conectarse con los demás de manera significativa.
Cuando se vuelve acumulativo y no manejado, el estrés negativo puede dejar nuestra batería agotada crónicamente, lo que puede conducir a problemas de salud mental como depresión o ansiedad e incluso trastornar nuestros hábitos alimenticios.
MICROPASOS: acciones que nos llevan a crear hábitos que mejoran nuestras vidas.
¿Qué podemos hacer para que nuestra batería no se agote? Bueno pues primero debemos de incorporar los micropasos en nuestras vidas. Estos son pequeñas acciones respaldadas por la ciencia que puede comenzar a tomar de inmediato para desarrollar hábitos que mejoren significativamente su vida. Cada Micropaso toma menos de cinco minutos, por lo que puede incluirlos en su horario sin importar lo ocupado que esté.
El primer micropaso consiste en tomarse unos minutos para identificar sus principales "señales de estrés" que le indican que su batería mental se está agotando. Las señales comunes incluyen frecuencia cardíaca rápida, dificultad para pensar con claridad y conflictos personales. Darse cuenta de cuándo está demasiado estresado le ayudará a determinar cuándo necesita un "micro descanso" a lo largo del día.
De hecho, podemos volver a entrenar nuestros patrones de pensamiento para hacerlos más positivos, de manera que nos ayuden a administrar mejor nuestro bienestar mental. Una de las formas más simples y efectivas de recargar energía durante un momento estresante es aprovechar el poder de nuestra respiración. Es asombroso como llamar la atención sobre el aumento y la disminución de la respiración puede hacer que pase de sentirse estresado o abrumado a sentirse relajado y presente.
Dividir los desafíos en pasos pequeños y manejables aumenta nuestro sentido de control. Una forma de recuperar las riendas es simplemente nombrar nuestras preocupaciones. Los investigadores llaman a esto la estrategia de "ponerle un nombre para domarlo". Una vez que lo haya nombrado, puede hacer un plan para abordarlo.
Concentrarnos en cosas que podamos controlar, ya sea que esté preparando la cena para su familia o limpiando solo un área de su casa, puede ayudarlo a controlar su estrés.
También es importante que nos tomemos un momento para recargar y reiniciar antes de hablar contras personas. No les hable sobre el evento mientras esté estresado o en
pánico. Transmitir una sensación de calma le brindará consuelo y le ayudará a controlar su ansiedad.
Los siguientes micropasos lo ayudarán a incorporar hábitos saludables en su vida diaria para mejorar el bienestar mental, reducir el impacto del estrés negativo y ayudar a prevenir problemas de salud mental antes de que ocurran.
Concéntrate: Cuando se sienta abrumado, concéntrese en su respiración en lugar de agarrar su teléfono.
A menudo usamos nuestros teléfonos para distraernos de los momentos difíciles, pero hacerlo puede dejarnos más estresados. Permítase un momento para volverse hacia adentro y concentrarse en su respiración.
Respira o escribe: Reserve incluso solo cinco minutos al día para una actividad consciente, como respirar profundamente o escribir un diario.
Las actividades que provocan la atención plena, ya sea meditación, llevar un diario o movimiento, pueden ayudar a su cerebro a manejar mejor el estrés y la ansiedad que pueden desencadenar la depresión.
Camina: puede cambiar significativamente nuestra estado de animo y volverlo más positivo.
Cuando no es posible tener acceso a un gimnasio el simple hecho de caminar puede cambiar significativamente nuestra estado de animo y volverlo más positivo, cuando la ansiedad nos va encaminando hacia la cocina a comer cualquier cosa, es el momento de romper con esa pauta y colocar otra más adecuada, el caminar nos brinda la posibilidad de cambiar de contexto, romper el ensimismamiento y recargar nuestra energía, al caminar 30 minutos diarios obtienes:
AGRADECE: Una vez al día, tómate un momento para reflexionar sobre aquello por lo que estás agradecido.
En tiempos de desafío o incertidumbre, nuestro cerebro tiende a enfocarse en lo negativo. La gratitud nos ayuda a manejar el estrés al llamar nuestra atención sobre lo que todavía es bueno en nuestras vidas.
DUERME:Antes de meterse en la cama, apague sus dispositivos o póngalos en modo nocturno.
Nuestros teléfonos son depósitos de nuestras ansiedades y miedos, especialmente en tiempos de crisis y constantes actualizaciones de noticias. Desconectarte te ayudará a dormir mejor, a recargarte y a reconectarte con tu yo más resistente.