• 01(52) 33 23 059 104 / 106
  • coordinacion@gastricbypassmexico.com
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Bypass Gástrico
    • Manga Gástrica
    • Cruce Duodenal
    • SADI
    • Turismo Médico
    • Asesoría Nutricional
    • Asesoría Psicológica
    • Medicina Interna
  • Noticias
  • Contacto
    • Programa paciente referrido

Noticias

Blog image

La obesidad se mide a través del Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC brindará información del estado de salud que presenta el organismo de una persona

  • 08-03-2018 07:52:17 AM
  • Equipo Gastric Bypass México

El peso es un indicador para determinar la condición de salud de una persona. Sin embargo, para diagnosticar si existe un grado de obesidad, es importante conocer la cantidad de grasa que presenta el organismo.

A continuación, podrás calcular tu Índice de Masa Corporal para saber si te encuentras en tu peso saludable. La fórmula es muy fácil de calcular, y se utilizan datos que seguramente tienes muy presentes:

FÓRMULA DEL IMC
IMC = Peso en kilos / (Altura en metros2)
Ejemplo:
69.5 kilos / (1.70m * 1.70m) =
69.5 kilos / 2.89 = 24.04

Un IMC saludable se encuentra en un rango de 19 a 24.9, ubica el tuyo en la siguiente tabla para saber si estás en un peso sano:

● Menos de 18.9: por debajo del peso normal en el que podrían presentarse riesgos de anorexia, desnutrición, alimentaria y falta de nutrientes.
● Rango de 19 a 24.9: peso normal.
● Rango de 25 a 29.9: sobrepeso, riesgos leves de hipertensión y valores anormales de glucemia en sangre. Menor resistencia pulmonar y capacidad física.
● Rango de 30 a 34.9: obesidad tipo I, riesgos moderados de hipertensión y diabetes tipo II. Riesgos leves de patologías cardíacas e ictus, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Menor resistencia pulmonar y capacidad física.
● Rango de 35 a 39.9: obesidad tipo II, riesgo alto de hipertensión, diabetes tipo II y tipo I. Riesgo moderado de patologías cardíacas e ictus, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Muy baja resistencia pulmonar y capacidad física.
● Arriba de 40: obesidad mórbida, cursa con hipertensión arterial y venosa, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, diabetes tipo II. Riesgo inminente y grave de fallo cardíaco e ictus cerebral. Capacidad física muy baja.

La importancia de conocer esta información radica en las acciones inmediatas a tomar, ya sea comenzar con una rutina diaria de ejercicios, moderar el consumo ciertos alimentos o hasta considerar una cirugía de obesidad como un bypass gástrico o manga gástrica.

Frontiers in Public Health

Según un estudio que publicó la revista, entre el 62% y el 76% de la población mundial ha alcanzado niveles de grasa corporal que pueden perjudicar su salud. Mientras que en un segundo estudio basado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que personas con obesidad tienden a malinterpretar su peso considerándose saludables, únicamente el 8.8% de la muestra se identificó correctamente con un con un IMC arriba de 30.

Pacientes que se acercan a Gastric Bypass México, equipo multidisciplinario de cirugía de obesidad liderado por el Dr. Castañeda constantemente cometen el error de solo tomar en cuenta su exceso de kilos de peso en lugar de los niveles de grasa corporal que almacena su cuerpo.

Saber el IMC que tiene tu organismo nos ayuda a determinar si eres candidato a algún procedimiento bariátrico como manga gástrica, bypass gástrico, cruce duodenal o SADI-S.

Almacenar grandes cantidades de masa corporal afecta a la salud en resistencia a la insulina, posible inflamación crónica hipertensión, enfermedades coronarias, cáncer, diabetes, entre otras.

Y tú, ¿sabes el Índice de Masa Corporal que almacena tu organismo?



Dirección

  • Av. Paseo Royal Country No. 4650 int. 301, colonia Puerta de Hierro. C.P. 45116 Zapopan, Jalisco.
  • coordinacion@gastricbypassmexico.com
  • 800 112 4802 - 01(52) 33 23 059 104 / 106
  • Horario: Lunes - Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

Haz una cita

Envíanos un correo y un coordinador se comunicará contigo.

Copyright © 2020. All Rights Reserved. Centro de Obesidad Dr. Castañeda
  • Aviso de privacidad